¿Cómo puedo dejar de sentir tanto?
Esa pregunta me la hacen mucho.
A menos que seas de hojalata, sentir es algo inevitable.
Más aún para una persona altamente sensible.
Pero quizás te estés preguntando si eres una PAS o si puedes descubrir algo nuevo sobre ti mismo.
La sensibilidad es un continuo. En todos está presente la sensibilidad.
Eso quiere decir que tú y yo somos personas sensibles, al igual que el resto de personas.
Sin embargo, no todos somos igual de sensibles.
En el extremo de la sensibilidad nos encontramos las PAS.
Que no es más que…
Personas que captamos más información a través de los sentidos y que además somos más sensibles desde el punto de vista emocional.
Ser PAS es algo que forma parte de tu naturaleza, así que es interesante conocer a fondo cuales son las características de ser altamente sensible.
Rasgos de las personas altamente sensibles
Altamente observadores
¿Te das cuenta de pequeños detalles que a otros se les escapan? Por ejemplo puede que te fijes en si un cuadro está equilibrado o si falta algo en un lugar que conoces.
La sensibilidad: “Facultad de sentir, propia de los seres animados”
RAE, la Real Academia Española de la Lengua.
Sensibilidad estética
Tienes una capacidad innata para valorar el arte y la belleza ¿Observas detalles en la naturaleza o en las obras de arte que te causan un enorme placer? Son esos momentos que parece como si el mundo se parase para nosotros.
Umbral sensorial bajo
No necesitas mucho para sentir el dolor de una punción o de un golpe. No quiere decir que no lo puedas soportar pero quizás te das cuenta que te afecta más que a otros. El umbral bajo es muy habitual en los PAS.
Profundidad de Procesamiento
¿Le das vueltas a las mismas ideas una y otra vez? Puede que en ocasiones estés buscando una solución a un problema o puede que continúes reviviendo una situación del pasado. La rumiación y ser PAS van unidas de la mano.
Fuerte emocionalidad
¿Te has sorprendido llorando viendo una película que a otros no les hizo llorar? No podemos evitar sentir de manera profunda las emociones, tanto las alegrías como las penas.
Capacidad de empatía
Cuando vives situaciones donde otros están sufriendo no puedes evitar sentirte conectado con su dolor ¿Hay algo más bonito que comprender lo que le sucede a otras personas?
El mundo es un lugar peligroso para vivir; no por las personas que son malvadas, sino por las personas que no hacen nada al respecto.
Albert Einstein
Facilidad de excitación
El ritmo de vida acelerado y el exceso de estímulos pueden alterar tu equilibrio. Esto no quiere decir que no puedas percibirte como una persona calmada. Los PAS no debemos perder de vista este punto.
La piel habla
¿Problemas en la piel? Quizás te hayan coincidido con momentos de mayor ansiedad. Los PAS solemos manifestar a través de la piel el estrés físico y emocional. En este caso nuestra piel habla por nosotros.
No a los ruidos
Nos afectan los ruidos y especialmente aquellos inesperados ¿Te imaginas vivir cerca de una zona de ocio ruidosa? Al menos para mi sería una pesadilla. Los PAS solemos evitar lugares muy concurridos y ruidosos.
No a las luces brillantes
Centros comerciales muy luminosos o luces excesivamente brillantes pueden ser demasiado para nosotros. No quiere decir que algunas no nos gusten pero nos llegan a saturar.
Vida colaborativa
¿Cómo sería el mundo si en lugar de competir nos uniéramos? Esta es una pregunta que muchos PAS nos hacemos. Preferimos entender la vida desde un punto colaborativo y no competitivo.
Sobre estimulación
Darte cuenta de todo lo que pasa a tu alrededor a veces puede llevarnos a saturarnos. Muy probablemente reconozcas situaciones donde te has sentido así. Quizás demasiadas experiencias en poco tiempo.
Soledad buscada
¿Encuentras placer en leer un libro en silencio? A las personas sensibles nos gusta buscar la soledad. Necesitamos apartarnos por un tiempo y recuperar la tranquilidad. La lectura es muchas veces nuestro refugio.
Aunque no todas estas características son positivas me gustaría que entendieras que ser altamente sensible es una cualidad neutra.
Por ejemplo en el plano emocional vivimos de manera intensa las decepciones. Pero además, nuestras emociones, como la alegría puede llegar a ser contagiosa.
Del mismo modo nuestras malas experiencias pueden derivar en baja autoestima.
Y no olvides que nos gustan las artes aunque a veces hayamos olvidado esos talentos. Quizás sea un buen momento para sacarlos a la luz.
¿No crees?

A mis 50, por fin encontre una descripcion de lo que soy, parte de la respuesta que buscaba a sentirme «extraterrestre» y tambien me pregunto, ¿por que hasta hoy?… A seguir.. Gracias
Gracias Rosy por tu comentario. Un abrazo
Puedo adquirir mi libro en formato ebook?
Claro Maite, lo tienes aquí.
https://transactions.sendowl.com/products/78475761/E22E640A/view
Gracias
Me gustaría aprender a manejar las situaciones negativas del pasado cuando pasa eso de revivirlas.
En los ruidos entrarían los fuegos artificiales¿? Desde pequeña me alteran muchísimo y aun no descubrí el por que aun que aprendí a manejarlo.
Sí Alexandra. Es algo habitual. Gracias por tu comentario.
Me siento totalmente identificada, pero si es verdad que el ser PAS lo considero un suplicio, no encuentro la neutralidad, hoy por hoy.
Gracias Pilar por dejar tu comentario. Seguro que poco a poco vas encontrando ese equilibrio. Buen día!!
Hola Buenos Días.
Particularmente me gusta vernos a los PAS como poseedores de un SUPERPODER y no como algo Neutro.
¿porque èsta idea?, pues debido que, al tener la habilidad del tacto y la empatìa mayormente desarrollada, podemos anticiparnos bien en lo que respecta a nosotros mismos, asì como guìas de nuestros interlocutores.
Gracias Adolfo por tu comentario.
Pablo, quisiera agradecerte el tiempo que dedicas a describir los rasgos de las personas PAS, me han servido de mucho, desde que descubrí lo que me pasaba, te cuento que de a poco van cambiando situaciones que antes me costaban mucho sobrellevarlas, en relación con las demás personas. Creo que la «soledad buscada» es la que más disfruto en estos momentos, mi trabajo es la atención al público en el área de salud, y el estar sola después de una jornada laboral intensa, siempre me sosiega el alma. Si no te ofendes me encantaría saber si has leído el libro de Hartmut Rosa «Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo», hay una parte que aborda el tema de las neuronas espejo al vincularlas con su teoría de resonancia. Gracias nuevamente y saludos desde Argentina!
Gracias Ana María y gracias por tu recomendación. Buen día!!
Gracias Pablo por tus conocimientos bien expresados y gracias a todos por compartir vuestras experiencias. Mi padre fue una persona “dificil” para la familia (segun mi madre), adelantada a su tiempo e incomprendida. Ahora sé que era una PAS. Y lo sé porque yo también lo soy. Y mi hijo de 3 años también. Estoy muy contenta con la mayoria de nuestras caracteristicas, pero reconozco que, a la hora de convivir, podemos ser “demasiado” intensos para los que no son PAS. Es fundamental que mi pareja sepa que soy PAS para que pueda tener una vision objetiva y correcta de mis reacciones, mientras que, a la vez, yo voy trabajando con ellas. Dificil? Quizá un poquito. Pero con ayuda y voluntad, se puede!! Un abrazo para tod@s!!
Claro que sí Eva. Gracias por tu comentario.
Considero que esta bien que actualmente haya mas información acerca de este rasgo, esto me ha ayudado mucho. Antes creía que todos veían el mundo de la misma manera que yo, o que así debía ser; eso me hacia sentir mal muchas veces, hubo personas que me presionaban a cambiar, que no era normal, que yo estaba mal. Por ejemplo el hecho de llorar con facilidad, notaba como a otros les incomodaba y por eso por varios años lo oculte, ponía todo mi esfuerzo por no llorar, dentro de mi guarde todo eso, y pues a la larga hubo consecuencias. Pero ahora creo que entiendo más cosas. Bueno, todos somos diferentes, y creo que es mejor así
Gracias Sophye y bienvenida al Universo PAS.
Me identifico con todas las características de los PAS que citas.
Yo siempre me he sentido diferente a los demás, es cierto que se sufre más, pero también se goza en mayor medida. La creatividad me llena y puedo llegar a transmitir emociones y sensaciones a los demás con facilidad desde mi papel de actriz y comunicadora. Estoy feliz de ser PAS.
Gracias por este artículo.
Me alegra escucharte María Rosario. Bienvenida a nuestro Universo PAS.
En ningún momento he oído nada de inteligencia, pero hay alguna relación con PAS? Creo que sí.
Hola Antonio. No existe ningún estudio en adultos que relacione el coeficiente intelectual con ser PAS. Además las inteligencias son de muchos tipos. Lo que sí parece existir es relación entre niños con altas capacidades y su alta sensibilidad. Gracias por tu comentario.
Ciertamente la vida y las obligaciones del trabajo, nos fuerzan a adaptarnos y tolerar situaciones que nos estresan.
Eso a mi me agota muchísimo y necesito desconectar para recargarme de energía .
Cada reunión de 9 horas, cada negociación, cuando tengo que comunicar un despido …. etc etc… me agota emocional y fisicamente.
Pero un libro leído rodeada de silencio, una música escuchada caminando por el paseo marítimo…. pasear por la naturaleza, acompañada de los cantos de los pájaros y silbar del aire, es puro bálsamo.
Cuesta que la gente nos entienda, pero a ciertas edades, realmente ya eso no tiene importancia.
Ser PAS puede ser difícil en ocasiones, pero la sensibilidad y la visión profunda que nos permite tener del mundo no la cambio por nada.
Gracias Paula y bienvenida. Espero que mi labor pueda ayudarte.
Me identifico con muchos de los puntos tratados, siempre creí que era «extraña», especial, diferente y hasta ahora a mis 43 años, con más de una depresión a cuestas descubro lo que es PAS
Gracias Lyan por compartir en Universo PAS.
Siempre me he sentido distinta, diferente. Cuando estoy bien, mi alegría se contagia pero cuando estoy triste, me siento la más infeliz del mundo. Mi cabeza no para de dar vueltas, es imposible frenarla, me estreso con mucha facilidad y lloro y río con las desdichas o felicidades ajenas
Muchas gracias Sarita por tus comentarios.
A mi me han dicho que ilumino a la gente de mi alrededor con mi alegría
Totalmente, me pasa la mayoría, excepto lo del dolor. Tengo un alto nivel de sensibilidad al dolor, de hecho hasta cierto dolor como pincharme puede producirme placer sensitivo no sexual.
En cuanto a lo demás sí, y ahora sentirme como soy y estar enfrentándome a un modo de vivir diferente me está poniendo al límite. Y a la vez quiero estar en este límite y aprender.
Me encantaría incluso saber cual es mi propósito, que cosas puedo hacer y dedicarme, porque me gustan mil. Ser libra, PAS y tener mil gustos a veces cuesta más vivir en una sociedad donde quieren que tengas un objetivo, no te percates de quien eres, y vivas llenas de estímulos.
Muchas gracias Marina y bienvenida. Espero que mi labor te ayude.
Me he sentido totalmente identificada con cada uno de los rasgos.
Si alguien quiere entender a un PAS no tiene nada más q leer este artículo, no he visto otro que lo pueda explicar más claramente.
Muchas gracias Raquel.
Hola, Pablo
Me siento totalmente identificada.
Una de las cosas que me llama la atención es lo de ser colaborativo. Se habla del trabajo en equipo, pero realmente, se valora la competitividad. Eso ha hecho que no me haya ido especialmente bien… jajaja
La verdad es que llevo tiempo conviviendo perfectamente con mis rasgos y, conociéndolos es más fácil.
Muchas gracias por esta página, me aporta muchísimo.
Gracias Diana.
M siento identificada con todo lo q hablas en tus articulos, y no se si mis rarezas tambien forman parte d esto por eso quiero exponerlas para ver si alguien le pasa, no puedo qdar con solo una persona, m da q nos vamos a qdar sin tema d conversacion y m da pavor, o porque llega a un punto q se q m voy aburrir y lo evito, es q desd q m voy conociendo, mas rara m vuelvo, m cansa la gente, ahora no hay nadie d amistad q m parezca interesante sus conversaciones, sin creerme mejor q nadie, considero q no soy igual q los demas, siento la vida d otra manera, no se, y corto porque empiezo a dar vueltas y no paro.
Gracias Yasmina por contar tu experiencia. Espero que mi labor pueda ayudarte.
Aquí habláis de lo maravilloso que es ser un PAS.
No estoy de acuerdo.
Mi experiencia personal a lo largo de bastante años no ratifican vuestros comentarios.
Yo lo que siento es una «lluvia de sensaciones» y » un exceso de información» brutal.
No sé lo que piensa la gente pero sí lo que sienten.
Me puedo quejar???.
Supongo que no.
No me ha ido mal en la vida y tengo experiencias vitales maravillosas(buenas y malas).
Pero con 51 años,hijos,divorcio , relaciones tóxicas ( en el sentido real de la palabra).
Acabaré convirtiéndome en un anacoreta.
La envidia me persigue desde que tengo uso de razón.
No sé cómo es ser no pasa,pero ser PAS tampoco es una bendición.
Claro Benja que todo no es maravilloso. Hay muchas historias triste y sufrimiento. Hablo de todo en el blog pero siempre trato de cargar la energía con mensajes positivos. Gracias. Para dramas solo hay que encender la televisión.
me siento plenamente identificado con lo señalado acerca de las personas altamente sensibles. Siempre mal crei que no era una persona «normal»
Bienvenido Marcos al Universo PAS. Gracias
Muchas gracias…después de mucho tiempo empecé a reconocer en mí todo esto. Todos la información que circule alrededor de esta característica es necesaria. Mil gracias por difundir.
Un saludo
Mjo
Gracias Mjosé y bienvenida al Universo PAS.
Gracias por compartir toda esta información. La verdad es que tranquiliza ver que no eres un “bicho raro” que hay más personas que sienten igual o parecido a ti.
Muchas gracias Begoña por tu comentario. Bienvenida.
Mi madre sentía desde antes de que naciera que yo no era como el resto de hijos. Siempre he sido la rara y afectó mucho a mí autoestima. Niña con inquieta que realicé varias artes diferentes y aunque no me sentía bien » por llamar la atención del resto» tenía gran facilidad para realizar esas Artes y eso es motivo de cierta manera de envidias que me han acarreado problemas por ser diferente y mi don era ser yo y entregar todo con Amor y emoción.
Sobre el tema de sentir música etc con una intensidad impresionante, es algo que me eriza la piel y me hace vibrar…
Totalmente de acuerdo con lo que he leído y emocionada como niña eterna que soy.
Gracias por todo esto porque después de largo tiempo aún me pongo súper feliz al sentirme totalmente persona PAS 💚
Un gran abrazote 😘
Me alegro María. Gracias por comentar.
A mi hijo le colgaron muchas etiquetas desde infantil que lo han condicionado: hiperactivo, Asperger, retraso mental, …. He luchado contra todas; incluso me enfrenté a una psiquiatra y a un neurólogo porque decian que tenia el X-frágil y que tenia que tomar pastillas para la hiperactividad. Me han dicho listilla, enteradilla, que no reconozco los problemas de mi hijo,…. Me he enfrentado a todos sin saber qué le pasaba realmente; sólo sabía que todas esas etiquetas no le correspondían. Hasta que descubrí que es un PAS (yo tambien lo soy), y gracias a la Asociación PAS de Murcia. Ahora estoy orgullosa de haber luchado contra esas etiquetas y ser yo la que le haya puesto su auténtica etiqueta: es un PAS. En el colegio aún les cuesta reconocer que estaban equivocados, pero ya tratan a mi hijo como un niño más, sin etiquetas erróneas; la orientadora ni siquiera sabe qué es un PAS, por suerte ya dejó de hacer informes absurdos, que las mismas tutoras decían que no correspondían a la personalidad de mi hijo
Gracias Puri por tus comentarios.
Gracias Puri, por compartir tu experiencia..
Saludos
Puro, sigue así, eres una mamá hermosa. Y que realmente rodean a tu hijo sean más competentes. Fuerza, valentía y amor