Respuesta corta.
Sí.
Ya sabes que la ciencia está en continuo cambio.
Así funciona.
Nunca para.
Lo que hoy es válido, puede que dentro de 10 años ya no lo sea.
¿Eso le quita valor a la ciencia?
No, sino todo lo contrario.
La ciencia utiliza el método científico, que es algo vivo y abierto a las críticas.
Si sigues a una sola científica, entonces no te gusta la ciencia.
Elaine Aron
Gracias a esta doctora americana en psicología y a su marido Arthur, la alta sensibilidad ha sido conocida por el gran público.
Sin embargo su primer estudio data de 1997 y hay muchas de sus teorías iniciales que han sido sustituidas.
No todas sus afirmaciones han podido ser demostradas.
Hay personas y organizaciones que solo siguen a Elaine Aron y se pierden el resto.
Si coges la ciencia tomas todo de ella. Si solo coges una parte entonces aquello se convierte en una secta.
Estudio sobre relación entre la alta sensibilidad y algunos problemas de salud mental
El estudio está recién salido del horno.
Enero de 2021.
Y lo mejor.
Es de un equipo científico español.
Se publicó hace menos de 2 semanas.
Departamento de Psicología de la Salud, Universidad de Alicante
Luego dicen que los españoles no estamos a la cabeza en las investigaciones.
Pues sí que estamos, y esto es un ejemplo.
El estudio fue publicado por la editorial científica MDPI hace poco.
¿Qué investigaba?
La relación entre la sensibilidad de procesamiento sensorial y salud mental.
En ciencia el término que se utiliza para nombrar a la sensibilidad es Environmental Sensitivity o Sensory Processing Sensitivity.
Hace un resumen de todos los artículos científicos publicados hasta ahora sobre PAS y salud mental.
Ser PAS facilita la aparición de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos del sueño o estrés.
Se analizaron 742 estudios.
Publicados entre los años 2015-2020
Se seleccionaron 13 del total.
Aquellos que relacionaban la alta sensibilidad con algún problema de salud mental.
Incluía estudios de Japón, Inglaterra y Estados Unidos entre otros.
Conclusiones del estudio
Después de analizar los datos de los estudios llegaron a estas conclusiones.
- Cinco artículos señalan la ansiedad y la depresión como resultado de los altos niveles de sensibilidad.
- Cuatro de estos estudios indican que los niveles altos de sensibilidad están relacionados con el estrés.
- Dos de ellos mencionan la influencia de la alta sensibilidad en los pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos.
El equipo investigador concluye:
Cada vez hay más estudios actuales que demuestran las consecuencias para la salud mental de tener altos niveles de sensibilidad. Sin embargo, la investigación sobre este tema debe continuar, ya que se requiere un mayor conocimiento de este rasgo para comprender su funcionamiento y sus implicaciones en la salud, con el fin de crear protocolos de evaluación e intervención para mejorar la calidad de vida de la población altamente sensible.
Los autores del estudio original son: Borja Costa López, Nicolás Ruiz Robledillo, Rosario Ferrer Cascales, Natalia Albaladejo Blázquez y Miriam Sánchez San Segundo.
Antes de terminar.
Esto no quiere decir que si eres PAS tengas depresión.
Lo que los estudios demuestran son correlaciones, no relaciones de causa-efecto.
- Causa-efecto significa que PAS causa depresión. En este caso no.
- Correlaciones significa que a mayor niveles de sensibilidad hay más posibilidades de desarrollar depresión.
Es decir.
Las Personas Altamente Sensibles pueden tener depresión o no. Los PAS pueden tener estrés o ansiedad, o no.
Lo que sí demuestra que mayores niveles de sensibilidad hacen más probable el desarrollo de problemas de salud mental como depresión, estrés o ansiedad.
Espero que ahora te quede más claro las relaciones demostradas hasta hoy por la ciencia entre PAS y depresión.
Esta información puede resolver muchas dudas
Te agradecería que compartas este artículo con las personas que necesiten esa aclaración. Incluidas las redes sociales donde existe tanta desinformación.
Según mi experiencia, la depresión en una persona altamente sensible dependerá tanto de sus circunstancias, como de su capacidad de resiliencia.
El ser PAS no implica obligatoriamente padecer de depresión, pero sí que te convierta en más vulnerable hacia ella ante circunstancias adversas.
Gracias por tu comentario Pilar.
Hola Pablo,
Yo me considero una persona altamente sensible. Mi entorno así lo percibe y mi madre se paso mi infancia diciendome «Hija, que sensible eres..»
Des de los 15 años me medican con antidepresivos y ansiolíticos para controlar mi ansiedad y crisis de pánico pero sólo consiguen que «sobreviva». Yo wuiero vivir y no sobrevivir y no encuentro la manera. Voy a cumplir 40 años este mes proximo y mi mayor ilusión sería que alguien nos entendiera. Que la sociedad fuera flexible y no nos tomaran por vagos, perezosos, enfermos mentales…
Quiero disfrutar de este don y lo único que he conseguido ha sido desde muy pequeña meterme en una coraza de la que no quiero salir por miedo a ser dañada. Aún tengo la esperanza de vivir plenamente.
Gracias a todas las PAS y a ti por darnos luz.
Gracias a ti Esther por compartir tu experiencia.
Me gusta. Gracias
Gracias Adolfo
No considero que mi opinión sea acertada, ante todo un equipo de Científicos que decir??
Pero intentaré expresar mi sensación lo más claro posible, actualmente ante la situación que vivimos no es necesario ser PAS para que nos veamos afectados en nuestra salud mental. Los altibajos emocionales forman parte de mi vida y es una de las dos situaciones por las que la mayoría de personas ve afectada su salud física y mental (la segunda situación es la falta de necesidades básicas).
Con esto quiero decir que es más probable que las personas PAS estén se vean afectadas.
Si vamos a una situación que no tiene ningún tipo de parecido con la actual, mi opinión es la misma, una persona Altamente sensible no es altamente frágil. Podría ser que pudiera ser Altamente sensible por la experiencia vivida o que vive con su salud mental…
Que os parece la reflexión sobre la marcha que acabo de tener??
Gracias y un abrazo.
Muy interesante reflexión María. Gracias por tu comentario.
Muchas gracias por compartir ,Tú hallazgo sobre esta investigación, fue muy interesante y tiene mucho sentido la explicación con relación los PASy la depresión! GRACIAS
Gracias a ti Sofia por compartir.
Artículo fantástico, ahora mismo estoy pasando un duelo de dos personas muy queridas y tengo momentos de ansiedad y otros muy tristes, sin llegar a la depresión, soy como el ave Fénix, pero si he experimentado momentos muy muy duros y mi alta sensibilidad me los hace más duros aún, gracias a este artículo he salido de muchas de mis dudas. Soy un 94% PAS y deseo con todas mis fuerzas saber utilizar esta condición y no llevarla como una carga al sentirme tan distinta al resto de los humanos. Gracias Pablo de corazón.
Mucho ánimo Victoria y gracias por dejar tu comentario.
Hola Pablo, que tal estás? Muy grande e inestable el universo de los PAS cachis.¡¡¡¡
Disculpa, por no responder a tus comentarios, encuestas, etc…pero a veces no me apetece hablar de situaciones, que yo misma, me cuesta aceptar, algunas entiendo, pero otras no quiero, vaya, entre pito y valdemoro…….
En estos momentos, estoy de baja, deseando volver a mi trabajo, decirte que mis bajones o depresiones cortitas por mis cualidades…..las tapo normalmente pallaseando en los hospitales, soy clown, es la mejor medicación, aunque actualmente estamos castigados con la pandemia sin pallasear,,,,,,y lo llevo bastante mal.
Toda una vida de percepciones….entre lo sutil y lo noooo sutil, de situaciones raras….y de sentir mas allá de lo que puedes controlar, creo que me entiendes……
Hace cuatro meses, averigué que era PAS con un 96% en los resultados, nunca tuve tanta puntuación en nada similar, jaja.
A dia de hoy, he leido varios libros dedicados a nosotros, y lo llevo un pokitin mejor…..y nada, que tengo para escribir un libro, que nosé cómo salistes……..por aqui….y que finalidad tienes…..si de formaciones, publicitarte, etc etc, pero sea lo que sea, espero que ta vaya muy bien, y gracias por tu atención¡¡¡¡¡
Un saludo¡¡¡¡
Mi misión es empoderar a los PAS que lo necesitan, bien con mis posts, emails, o en sesiones de coaching privadas. En mi web puede ver los servicios. Espero haberte ayudado en algo. Gracias María por tu comentario.
Me ha parecido muy interesante el artículo ya que el rasgo hace que al sentirlo todo tan intensamente haya una mayor predisposición a caer en depresión ansiedad u otros. Esto indica que nos tenemos que cuidar mucho más que la media.
Así es Anna. Gracias por tu comentario.
Me ha resultado especialmente interesante este artículo. Para mi es de las cosas más importantes y sobre la que siempre he pensado. Que cuanta más sensibilidad para probabilidad de tener estrés. Sobre todo porque no siempre estamos en entornos ideales ni en trabajos ideales. Yo a mis 40 años aún no he encontrado un empleo que no me cause estrés, desánimo, etc
Muchas gracias Ana por tu comentario. Espero poder aportarte algo de valor.