
LIBRO Nº1 DE REFERENCIA SOBRE LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
Escrito por Pablo Villagrán
Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad
Contenido
Introducción
Capítulo 1 La sensibilidad
- ¿Qué significa ser una persona altamente sensible?
- Hablemos de ciencia ¿Qué es la Neurosensibilidad?
- ¿Cuáles son las características principales de una PAS?
- Otras características comunes en una PAS
- ¿Cómo saber si eres una persona altamente sensible?
- ¿Es la sensibilidad un rasgo genético?
- ¿Hay tratamiento para la alta sensibilidad?
- Test PAS de adultos
- Test PAS para niños altamente sensibles
Capítulo 2 Diferencias comunes
- ¿Es PAS un síndrome?
- ¿Es lo mismo PAS que hipersensibilidad?
- PAS y trastornos ¿Cómo diferenciarlos?
- PAS y autismo ¿Cómo diferenciarlo?
- PAS y trastorno por déficit de atención e hiperactividad ¿Cómo diferenciarlo?
- PAS y trastorno límite de la personalidad ¿Cómo diferenciarlo?
- PAS y ansiedad
- PAS y depresión
- PAS y altas capacidades
Capítulo 3 Gestionar la sensibilidad
- ¿Cómo puedo dejar de ser tan sensible?
- 10 principios básicos para gestionar tu sensibilidad
- Los 3 pilares de una PAS en equilibrio
- ¿Psicólogo o coach?
- La decepción y sus trampas en las PAS
- Sufrir por exceso de empatía si eres PAS
Capítulo 4 Ser PAS en el día a día
- El amor en las personas altamente sensibles
- PAS y las relaciones
- PAS y el trabajo
- La salud para personas altamente sensibles
- Introversión, extroversión y extrovertido contingente
- Niños y niñas altamente sensibles
- Ser PAS y el potencial humano
- Nuestro compromiso con el mundo siendo PAS
Toda la información sobre las Personas PAS actualizada a 2021
* Este no es un libro extenso. En él está recogida la información esencial y actualizada para las PAS. Si buscas un libro de 300 páginas, éste no es tu libro.
Comentario del autor:
La guía que aquí te presento es un resumen esencial y actualizado sobre el concepto PAS. No pretende ser un libro extenso sino un manual de consulta rápida. Mi intención es ayudar a la difusión del rasgo sensible desde la cercanía y un lenguaje directo. Y sobre todo accesible para cualquier persona que desea introducirse en el conocimiento de la sensibilidad humana.
Tu aportación con la compra de esta guía hace posible que muchos otros proyectos salgan adelante. Proyectos educativos y formativos. Este apoyo nos permite seguir investigando y divulgando este bonito rasgo.
Tenemos grandes motivos para seguir trabajando, la motivación no nos falta pero disponer de recursos es fundamental. De otro modo no sería posible. Crear un cambio en este mundo e incluso llevar la sensibilidad a toda la sociedad es algo enorme. Todo este sueño se hace sostenible gracias a ti.
Un abrazo,
Pablo
* ¿Vives fuera de España? No hacemos envíos pero tienes aquí la versión digital en PDF
hola, me parece bastante completa, y espero poder comprarla de veras la quiero. más todavía no la puedo comprar. DIOS TE BENDIGA Y QUE TE SIGA ILUMNIANDO MUCHO PABLO T.K.M
Muchas gracias Tahilyn por tu comentario. Un abrazo para ti.
Ya está la guía PAS en venta!! Eres de las primeras personas en saberlo. Gracias por tu interés. Espero que te guste. Puedes comprar la guía para PAS aquí
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Hola Pablo. Veo el índice bastante completo y súper interesante. Entiendo que en el apartado gestionar la sensibilidad, podemos encontrar dónde pedir ayuda en caso de necesitarla.
Gracias por tu trabajo que nos ayudas mucho a conocernos.
Un saludo
Gracias Marián. Me alegro que te haya gustado.
Completísimo!!! ☺️
Gracias Zenaida por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me encantan!!!!!!!!
Añadiría… Tipos de trabajos para PAS. He estudiado periodismo (ahora estoy haciendo un máster de guiones audiovisuales) y durante la carrera lo he pasado un poco mal porque se enfocaba todo al tratamiento informativo. A mi me afectaba un poco en el sentido de que no me llenaba e incluso a veces lo pasaba mal. Por ejemplo, recuerdo una práctica que tuvimos que hacer para la asignatura de radio en la que había que leer un informativo. Me apasiona la locución y la radio, pero ahí me di cuenta que no sería capaz de hacer un informativo. Saltar de una noticia a otra de forma frívola, pasar de hablar de un accidente mortal en carretera a una violación o un asesinato… como si nada… se me hizo complicado. Hice bien la práctica, pero tuve que hacer un nudo en el estómago para evitar que me impidiera no hacerla como tocaba. Y eso no me gustó. Estoy aún un poco perdida, no sé hacia dónde quiero encaminar mi vida… leer algo relacionado con el trabajo o las profesiones que más pueden adaptarse a nuestra sensibilidad creo que sería de gran ayuda. Muchas gracias por el trabajo que haces! Un saludo!
Gracias Clara por tu comentario. Tomo nota. Un abrazo.
Hola Clara,me siento identificada contigo ya que siempre considero que los pas podrían desarrollar su sensibilidad ,cualidades y potencial en otros trabajos,no en el que desarrollo actualmente. Me siento desaprovechada,por llamarlo de alguna modo. ..no sé si puedes entenderme.
Me encanta, tiene muuuy buena pinta.
Yo hablaría también de los traumas derivados de la falta de atención a los infantes PAS y como superarlos en la vida adulta.
Gracias por tanto, tengo ya muchas ganas de leer todo lo que sale de ello.
Buen trabajo, ¡saludos!
Me alegro Marta leer que te gusta. Un abrazo.
Me parece muy interesante, lo de diferenciarlo con otros trastornos es un punto muy importante ya q genera mucha confusión . A mí un tema q me parece necesario de abordar es la maternidad y paternidad si eres Pas. Gracias por tu trabajo en la difusión y gestión del rasgo
Es cierto Carolina, es muy importante no dar lugar a confusiones. En la guía explico bastante en profundidad este tema. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me parece bastante completo. Quizás al leerlo me surgirían ideas, no lo sé.
Gracias María por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Una guía genial, según ese índice.
Me interesaría q incluyeras relación entre alta sensibilidad y fobias o trastornos obsesivos.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me encantaría leer esa guía, creo que está muy completa. Aunque como sugerencia, una parte que me cuesta mucho es gestionar la sensibilidad de mis hijas NAS siendo PAS, cuando tenia solo una hija era un esfuerzo, pero era relativamente fácil, pero con dos me consume toda la energía. No doy a basto
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Que siente una persona PAS?
Como tratar a una persona PAS
Direcciones de asociaciones PAS
Como ayudar a una persona PAS
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Pues la verdad es que yo estoy esperando concretar que unos de mis hijos es PAS (sólo tiene 5 años , casi 6 años), pero lo sospecho desde hace tiempo. Y la verdad es que he estado bastante desesperada con su primera infancia hasta que al expresarse un poco mejor me empezó a dar pistas, pero creo que le he causado algún daño emocional que hubiera podido evitar si hubiera sabido lo que estaba pasando. Básicamente estaba agotada, desquiciada y no sabía qué ni cómo.
No sé como se puede meter eso en el índice, porque un niño PAS, es un bebé primero y en mi caso bastante difícil de gestionar. Pero como nadie te da información, estás a ciegas. A veces pienso que cuando se concrete un poco más, me gustaría volcar todo lo que hemos pasado en un artículo, o algo para ayudar a otros padres…
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me encanta estar con gente pero tomo la palabra me siento en ella , en las colas hablo , a ver si pillo alguien que conteste , por donde sea que haya gente para mi es ssuper..para hablar si quieren ellos y acveces encuentras gente que te trata como lo que somos semejantes en un mundo . pero tambien me encanta estar sola , andar a mi bola , si hay gente bien pero si no , me da igual , nunca me aburro aunque este sola , me encanta pensar y pensar y pensar ..de todo , me encanta la humanidad no lo puedo negar , quisiera coger a cada persona y saber todo de ella y contarle todo de mi ..no se por que..
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Un niño PAS maltratado fisicamente hasta los 30 años, con sindrome de estocolmo , hacia su padre , sin saber por que era raro o despavilado ante mucha gente , sin entender por que no todos son asi , gestionando mal y ahora con liryca de por vida me imagino por el TAG , tendra paz alguna vez ?
no quiere volver a tener relacion con dos hijos narcisistas , que cada que pueden atacan a la persona que fue con drogadicciones , alcohol , benzodizepinas , clorato transformado en base , en fin ,…drogadicta criando dos niños que crecieron narcisistas , con mucho sufrimiento adentro , aunque era funcional , el genio era horrible casi sicopata o algo asi llena de odio..me autoencerre y auto cure de las a adiciones. haciendo lo que lei que hacian en los lugares de desintoxicacion .. y sali de ello .pero el pasado esta ahi..en fin tendre paz alguna vez? lograr el perdon que no quieren dar , empezar de cero..?
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
He encontrado alguna relación con ser pasa y el eneatipo número 5 del eneagrama. Quizás esto también vale la pena investigar. Gracias.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Buenas noches.Me parece muy interesante el índice de tu guía.Como PAS y logopeda, incluiría algún apartado sobre la escolarización y cómo la forma de percibir el mundo nos ha influido en nuestra formación.Supongo que has planeado incluirlo en el apartado de niños y niñas.Me parece útil ponerlo a parte porque en todo proceso de formación,desde la infancia hasta unos estudios superiores, la alta sensibilidad nos ofrece una serie de ventajas y limitaciones.Es además un contexto tremendamente decisivo para el desarrollo de nuestra autoestima y autoconcepto, que muchas veces se ven afectados. Por otro lado, el crear un apartado referido al papel de estudiante ayudaría a dar pistas y pautas a docentes sobre cómo » retocar» su metodología teniendo en cuenta que las PAS existimos.Me parece esencial que esta guía sirva para informar y formar a los profesionales de la educación, para que las futuras generaciones PAS no sufran lo que otras hemos sufrido. Un saludo
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
PAS y fibromialgia. La sobre estimulación afecta también a el aparato locomotor causando dolor?
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Gracias para mí está claro, sobre cara a estar entre PAS o hipersensibilidad… Me gustaría tener ese concepto claro pues creo que aunque tengo algún rasgo PAS no lo soy.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Que relación hay entre ser PAS y la bipolaridad?
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Está muy bien, lo veo completo, quizás añadiría puntos sobre el desarrollo espiritual y filosófico, sobre la vivencia religiosa también.
También añadiría como tratar a aquellas PAS que descubren que lo son en la vejez, en la ancianidad, cómo hacer que lo entiendan pues puede significar una reconciliación consigo mismos.
En algún sitio comentaría como tratar con otras personas este rasgo, es decir cómo explicarlo bien a las amistades y analizar las posibles respuestas que puedan dar a ello, las posibles reacciones. Porque lo que para uno es algo importante para otras personas igual lo no es tanto, es decir que no le dan importancia.
Diferenciar tipos de PAS.
Señalar cómo afectan los cambios de estación, las horas de luz, la influencia de los ciclos lunares (algo que personalmente conozco).
Gracias. Un saludo.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me encanta el índice. Para más está perfecto. Adelante!! Y gracias por compartirlo.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Cómo compartir efectivamente con mis cercanos que soy PAS?
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
En la parte de los trastornos podrías poner PAS y trastorno bipolar. Gracias
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Muy interesante y no echo en falta nada del índice. Tan sólo comentar que lo que mejor me ha funcionado a mi es la técnica de la meditación, por si lo contempláis como recurso dentro de la guía.
Me gustaría tenerla cuando se publique. Por favor informarnos de ello cuando llegue el momento.
Gracias!
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Muy buenas Pablo,
El índice lo veo muy bien. Ya tengo ganas de leerlo cuando lo publiques. Hay tanto que contar de las PAS que no se como condensarás toda la información en solo 60 páginas jeje
Quizás puedes incluir un apartado de PAS y el emprendimiento en la sección de trabajo.
Por lo demás, lo veo perfecto. Gracias por tu trabajo!
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me parece que está muy completa y muy chula, tengo ganas de ver las respuestas
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Sería muy útil un apartardo sobre «Resilencia y Pas». Cómo aceptar la muerte, propia y ajena, y sobre la resistencia a la adversidad.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me parece una idea muy buena la guía. Por el indice creo que es un proyecto muy ambicioso.
Para muchas personas PAS va a ser la clave para conocerse mejor.
Gracias
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me parece bastante completo e interesante
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Me parece increíble y creo que abarcas muchos ámbitos de una manera muy bien conectada. Tengo muchas ganas de leer todo lo que escribes! Gracias siempre por dedicar tu tiempo a nosotros y nosotras. Aprendo y entiendo mucho leyéndote. Buenas noches!
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
En el apartado de «es la sensibilidad un rasgo genético» me pregunto si existe relación de la alta sensibilidad con episodios traumáticos (sobre todo dados en la infancia). En mi experiencia siempre he sentido este rasgo de la personalidad muy presente en mí desde muy muy pequeñita, pero tras haber vivido situaciones bastante fuertes en el ámbito familiar durante mi infancia creo que esto me ha llevado a desarrollar más aún ese rasgo y a profundizar y reflexionar sobre él con cierta madurez aún siendo muy pequeña.
Aprovecho para darte las gracias por cada una de tus publicaciones. Descubrir la existencia de las PAS ha sido un punto de inflexión en mi vida muy importante para mí. Gracias
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Dudas sobre la maternidad.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Enhorabuena, me parece completíssimo. Imagino que está incluido, pero me resulta importante la sobreestimulación y cómo gestionarlo.
Que importante es difundir el rasgo. Felicidades por el trabajo.
Saludos!
Gemma
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Hola,
Creo que el índice está genial, pero no creo que haya necesidad de diferenciarlo del autismo y desconozco que relación puede tener con TDAH.
Por otro lado no me gusta la pregunta ¿Como dejar de ser tan sensible, lo considero una virtud, que hay que aprender a gestionar. Así que la pregunta podría ser ¿Como puedo aprender a gestionar mis emociones?
También me gustaría que se tratara la ciclotimia
Y una guía de autocuidado para mantener una estabilidad emocional, evitar o compensar la sobrestimulacion.
¿Que opinas?
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
me parece muy completo
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
En el área de salud va algún aspecto sobre la alimentación y / o la nutrición? Y sobre hábitos alimentarios y/o deportivos?
Como nutricionista especializada en gestión de alérgenos alimentarios y dietoterapia estaré encantada de cocrear junto a vosotros.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Ser altamente sensible y la belleza, el arte y la vida.
Ser pas en cotraposicion con los sicópatas narcicistas.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Buenas tardes, yo no vivo mi sensibilidad como un transtorno o enfermedad, mi forma de ser ayuda a percibir mejor las emociones de otras personas y con el tiempo he aprendido que no siempre tienen que ver conmigo. Encuentro a faltar las ventajas de ser sensible y como aprender a curtirte o protegerte emocionalmente.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Saber disfrutar y darse premios cuando el nivel de exigencia es alto.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Poner los tipos de PAS
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
La verdad, es una propuesta fantástica, ojalá hubiésemos tenido esta guía mucho tiempo atrás. Gracias. Un abrazo PAS
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Con un Índice, no puedo jugar el resultado, pero a priori echo en falta un punto de vista positivo más empático.
Como reflexión
Para mí, ser PAS es un súper poder que me hace sentir, empatizar y tener altas capacidades.
Me parece importante, hacer ver que ser PAS es bueno y que es un rasgo que nos hace ser genuinas, aunque tengamos que trabájanos mucho.
Yo decido centrarme en lo positivo y las habilidades maravillosas que nos aporta.
Sentir es bueno, llorar es bueno, emocionarse intensamente con lo bueno y lo malo también lo es. Solo debemos conocer ese rasgo de nuestra personalidad, para crecer valorándonos, conociéndonos y respetándonos, para no caer en creencias limitantes y enriqueceremos con nuestra propia personalidad.
Desde mi punto de vista, pensar en PAS como enfermedad o rasgo negativo, leyendo un glosario de términos, se aleja tanto de lo que yo siento como PAS, que no resuena con mi manera de ser y por mi propio bien, no leería ese mensaje.
Animo con el trabajo y mucha suerte.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Gestión de las energias propias y de otr@∫
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Excelente el indice. Me gustaría un apartado de como comunicarlo al entorno, familia y amigos principalmente, sin que nos vean como pobres indefensos. No sé la vdd si en algún tema ya va incluido, pero es lo que me gustaría leer también. Muchas gracias por esto
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Pas relacionado con la rabia y a si vez la autoexigencia.
Gracias por tu labor!!
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Hola,
yo también soy PAS y con esto del Covid me he visto obligada a cambiar de trabajo. Ahora estoy de profesora en un instituto, con adolescentes, y cuando llega el viernes tengo 2 horas con el grupo más complicado del instituto (y eso que los hay mucho peores en otros centros). Pero estos son muy escandalosos, hablan por los codos y gritando, se levantan, no muestran respeto. Cuando llego a casa me meto en la cama y paso un fin de semana fatal, desmotivada y agotada. Encima en un par de meses hay oposiciones y no tengo nada claro el presentarme, porque no sé si quiero tener que soportar ese tipo de situaciones que me sobrecargar los nervios. Así que se me está juntando con depresión y no paro de llorar. Sé que en parte son ellos (todos los profesores se quejan de este grupo y no tengo tantos problemas con otros) y otra parte yo (por mi sensibilidad).
Y todo esto para comentarte que dentro del apartado TRABAJO hables un poco de los tipos de trabajo que podemos o no realizar las PAS.
Por cierto, nunca he conseguido verle el lado positivo a ser PAS.
Espero que esto te ayude en tu guía.
Un saludo,
Alexandra
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Que maravillosa idea Pablo. Enhorabuena.
Creo que es imprescindible este documento. Actualizado, eso si, con los últimos avances que haya conseguido la investigación científica en cuanto al funcionamiento neurológico. En esta era de culto a lo científico veo necesario que tengamos esa información, sobre todo a la hora de explicar a las personas con las que nos relacionamos (y que nos tienen como «bichos raros y difíciles de tratar») que tenemos un cerebro que funciona un poco diferente. Creo que sería clave para obtener su comprensión y mejorar nuestras relaciones.
Gracias por tan magnífica idea. En lo que yo pueda ayudar, me encantaría hacerlo. Soy Enfermera de profesión desde hace 25 años pero ahora estoy intentando encontrar mi verdad y diseñarme una vida a mi manera. Me estoy formando para desarrollar uno de los talentos que dejé en el camino. La escritura.
Un abrazo.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Gracias. Me imagino que en los tres pilares de una Pas en equilibrio se indica, pero quizás algo sobre control de la sobreexcitación, poner limites, auto cuidado, sobre alimentación, medidas concretas sobre parálisis por análisis, relación con los tipos de personalidad de Myers Briggs y eneagrama…que pueda ayudarnos a conocernos mejor. Sólo son ideas. Muchas gracias.
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.
Gracias , como comenté Pablo en otra ocasión estoy con el tema de la sensibilidad corporal en el YOGA.
Mi maestro decía: la Sensibilidad avisa a la INTELIGENCIA y ésta regula la VOLUNTAD.
Es retroalimentar ese TRÀNGULO. Gracias a Manuel .
Tbm gracias a la personas q Ahora me están descubriendo todo lo que implica la sensibilidad desde su ALTO VALOR para, no solo poder DESCONECTAR la mente, q ya es mucho para un PAS, sino como MEDIO para llegar al ESTADO MEDITATIVO .
Tal vez podría aportar más si nos ponemos en contacto y pudiese grabar por voz, pues escribir ahora es mi tarea principal y al salir a caminar podría más fácilmente grabar algo. Solo una PROPUESTA en el CAJÓN DE SUGERENCIAS. Gracias por tu gran LABOR y APORTACIÓN y a toda la comunidad PAS
Gracias por tu comentario. Es de gran ayuda para mí. Un abrazo.