Personas Altamente Sensibles Libro 2023

Tapa dura

LIBRO Nº1 DE REFERENCIA SOBRE LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad

Escrito por Pablo Villagrán

Contenido

Introducción

Capítulo 1 La sensibilidad

  • ¿Qué significa ser una persona altamente sensible?
  • Hablemos de ciencia ¿Qué es la Neurosensibilidad?
  • ¿Cuáles son las características principales de una PAS?
  • Otras características comunes en una PAS
  • ¿Cómo saber si eres una persona altamente sensible?
  • ¿Es la sensibilidad un rasgo genético?
  • ¿Hay tratamiento para la alta sensibilidad?
  • Test PAS de adultos
  • Test PAS para niños altamente sensibles

Capítulo 2 Diferencias comunes

  • ¿Es PAS un síndrome?
  • ¿Es lo mismo PAS que hipersensibilidad?
  • PAS y trastornos ¿Cómo diferenciarlos?
  • PAS y autismo ¿Cómo diferenciarlo?
  • PAS y trastorno por déficit de atención e hiperactividad ¿Cómo diferenciarlo?
  • PAS y trastorno límite de la personalidad ¿Cómo diferenciarlo?
  • PAS y ansiedad
  • PAS y depresión
  • PAS y altas capacidades

Capítulo 3 Gestionar la sensibilidad

  • ¿Cómo puedo dejar de ser tan sensible?
  • 10 principios básicos para gestionar tu sensibilidad
  • Los 3 pilares de una PAS en equilibrio
  • ¿Psicólogo o coach?
  • La decepción y sus trampas en las PAS
  • Sufrir por exceso de empatía si eres PAS

Capítulo 4 Ser PAS en el día a día

  • El amor en las personas altamente sensibles
  • PAS y las relaciones
  • PAS y el trabajo
  • La salud para personas altamente sensibles
  • Introversión, extroversión y extrovertido contingente
  • Niños y niñas altamente sensibles
  • Ser PAS y el potencial humano
  • Nuestro compromiso con el mundo siendo PAS

Toda la información sobre las Personas PAS actualizada a 2021

* Este no es un libro extenso. En él está recogida la información esencial y actualizada para las PAS. Si buscas un libro de 300 páginas, éste no es tu libro.

Comentario del autor:
La guía que aquí te presento es un resumen esencial y actualizado sobre el concepto PAS. No pretende ser un libro extenso sino un manual de consulta rápida. Mi intención es ayudar a la difusión del rasgo sensible desde la cercanía y un lenguaje directo. Y sobre todo accesible para cualquier persona que desea introducirse en el conocimiento de la sensibilidad humana.

Tu aportación con la compra de esta guía hace posible que muchos otros proyectos salgan adelante. Proyectos educativos y formativos. Este apoyo nos permite seguir investigando y divulgando este bonito rasgo.

Tenemos grandes motivos para seguir trabajando, la motivación no nos falta pero disponer de recursos es fundamental. De otro modo no sería posible. Crear un cambio en este mundo e incluso llevar la sensibilidad a toda la sociedad es algo enorme. Todo este sueño se hace sostenible gracias a ti.

Un abrazo,

Pablo

* ¿Vives fuera de España? No hacemos envíos pero tienes aquí la versión digital en PDF

258 comentarios en “Personas Altamente Sensibles Libro 2023”

  1. me encantaria un capitulo de como explicarle al mundo que eres PAS, y que l puedan entender, siempre me dijeron …eres demasiado sensible…como si fuera una tara…ahora me entiendo mejor

  2. Creo que así como está el índice, está bien. Tiene coherencia y un orden claro y consecuente, al menos para mí,
    Espero luego poder tener esa hermosa guía en mis manos.
    Un abrazo!

  3. En el apartado «hay tratamiento?», cambiaría el título. Ya imagino que lo desarrollas en el capítulo, pero este titular parece sugerir que ser PAS es una patología

  4. El índice suena bastante interesante.
    Por el momento no se me ocurre nada más que agregar.
    Gracias por darnos la oportunidad de colaborar de una u otra forma.
    Saludos.

  5. Claudia Ramos Fonseca

    Hola,
    me gustaría formular una pregunta que no sé muy bien donde colocar en el temario:
    ¿Cómo encaja un PAS en una sociedad cada vez más cruel y egoista?

    Personalmente, no dejo de hacerme daño…
    Gracias,
    Claudia

  6. muy bueno, me parece que contiene toda la información necesaria, más el de ¿ como dejar de ser tan sensible? , siento que no deberías ponerlo sino que debemos reforzar esa cualidad, no nos hace tanto daño, al contrario nos ayuda, gracias y Bendiciones.

  7. Integrar la mirada social estaría bien. La sensibilidad no está bien vista porque hay un contexto que determina cómo las personas deben comportarse. Seria interesante una mirada histórica de como esto está cambiando… un granito de esperanza.

    Me encanta el temario! un saludo!

  8. Hola..En cualquier lectura sobre las PAS sólo encuentro características de las PAS pero la mayoría ya nos conocemos. Pero nunca hablan de nuestra relación con los no PAS, como muy empáticos entendemos que ellos no nos entiendan pero no sabes como comportarte para que lo hagan, creen que sólo somos sentimentales y que debemos dejar un poco los sentimientos aparte.. que nos complicamos la vida, y no sabes como explicarles y que no es ni tan fácil ni tan simple,como van a entenderlo si no tienen la suficiente empatía? Y eso te pasa con el resto del 80% de las personas que te rodean.. para mi eso es algo complicado y frustante!

  9. ¿ Cómo conseguir lograr hacer realmente lo que quieres, cuando eres consciente de que esa decisión daña a otra persona, y por ello no eres capaz de hacerlo?

  10. Creo que ta,bien sería interesante saber si las personas PAS pueden ser más sensibles a que hechos d el pasado, que en su momento no tuvieron demasiada importancia, en tiempo posterior, se pierda la perspectiva y lleguen a ser crear un sentimiento horrible de culpa y sean una carga tremenda que resulta complicado gestionar.

  11. Hola! Gracias por tu trabajo. Desde que descubrí el concepto de PAS sentí alivio de verme reconocido en algunas características y aceptarlas como tal. Me da esperanza ver este trabajo porque creo que puede ayudar a divulgar y poner en valor la sensibilidad y ayudar a las personas sensibles a empoderarse y dar lo mejor de si mismas. Creo que esto será un gran aporte a la sociedad.

    De ver el índice me parece que tiene un enfoque clínico muy interesante y también otra parte de la vida más cotidiana. Además me parecería interesante que se mostrara cuáles son las potencialidades de personas con el rasgo PAS. Se me ocurre, por ejemplo, mostrar personas con PAS que tienen una vida plena gracias a la buena canalización de su sensibilidad. Personas inspiradoras.

    Saludos, ánimo con el trabajo!

  12. Echo de menos alguien que ponga voz al duelo en las PAS ,todo lo que supone y la manera de gestionarlo.
    Al igual que la relación con mascotas y animales.
    Gracias

  13. Creo que dedicaría más de un capítulo a los niños altamente sensibles. Hablaría de cómo ayudarles a gestionar sus emociones, qué podemos esperar de un niño PAS, que no debemos decirle nunca a un niño PAS (a mi algunos calificativos me hicieron mucho daño), cómo sacarles del sentimiento que les afecta en ese momento (ya sea la tristeza, la ropa…), consejos con niños PAS, como tener cuidado con los programas de la tele que ven, lo que se les dice, cómo se les riñe…

  14. Añadiría:
    El PAS y su proyecto de vida. ¿Hay diferencias en cómo encara un PAS este aspecto?
    ¿Cómo le afectan y como puede gestionar mejor un PAS las crisis vitales?
    La espiritualidad y los PAS. ¿Hay una mayor inclinación en los PAS hacia este ámbito?
    El desarrollo personal y los PAS. ¿influye ser un PAS en el interés por buscar respuestas y crecer como persona?
    No sé si todo esto puede tener un interés desde vuestro punto de vista o si lo consideraréis de interés general. Para mi es importante porque me atañe y porque lo siento así.
    Gracias por este extraordinario trabajo y por tu dedicación.
    Recibe un cordial saludo.
    Ana Egea

  15. Yo creo que lo de «como puedo dejar de ser tan sensible», no es una expresión muy adecuada.mi opinión es que no creo que los Pas (o al menos yo) queramos ser menos sensibles, sino que lo que queremos es gestionar mejor nuestra sensibilidad.
    Gracias por dejar que te hagamos nuestros comentarios

  16. Me parece un índice de lo más completo. Desgraciadamente ser PAS se tiende a menospreciar, a confundir o a relativizar. Y según ese índice la información está muy bien organizada.

  17. Me parece una fantástica idea esta guía, muy completa y necesaria para seguir aprendiendo y haciendo frente el día a día de una persona PAS.
    Estaría encantada de poder tenerla y de saber cómo la puedo conseguir.
    Un saludo

  18. Me parece que el índice está bien en su contenido.
    Lo que encuentro es una disonancia de género cuando se dice : «un PAS»
    Si P es de persona, la palabra es femenina, y el artículo un es masculino. Utilizar un lenguaje inclusivo de género sería importante. Gracias.

  19. Hola Pablo, gracias por pedirnos opinión y así poder contribuir a la guía, cocreando con personas PAS.
    La Parte de «¿hay tratamientos?» no sé como la vas a gestionar, pero ver esa palabra como persona PAS me duele, pues no quiero un tratamiento. Es decir lo relaciono con medicación o con una enfermedad como puede ser la depresión. Estaría más agradable de leer «cómo gestionarlo» «¿hay ayudas?». En mi opinión.
    «¿Cómo puedo dejar de ser tan sensible?». En esta pregunta siento que se sigue tratando igual que la anterior, ¿soy un bicho raro que tengo que encajar y tengo que dejar de ser yo?, ¿qué quieres con la guía ayudar o paliar el ser PAS?. Yo le daría una vuelta a «¿cómo puedo canalizar mi sensibilidad?»
    Por lo demás me encataría poder tener una copia de esa guía, ya que estamos coayudando a su creación, veo importante también poder recibir una muestra.

    ¿qué te parece?

    un abrazo

  20. Ana Leonor Timermans Parra

    Buenas tardes. No sé si la guía va dirigida a un amplio público o a especialistas, por el contenido del índice entiendo que a los primeros, por lo que evitaria las siglas de TDAH, TLP, AACC y pondría su significado. Por lo demás la encuentro acertada e interesante. Muchas gracias por la oportunidad de colaborar.

  21. Creo que las personas PAS tienden a sufrir más estrés y ansiedad , estaría bien algunos consejos , ejercicios etc para poder sobrellevarlo o si ves indicios de esto intentar poner soluciones para que no vaya a más

  22. Esta súper bien, podrías añadir preguntas más frecuentes al saber que eres PAS: ¿es malo? ¿Necesito medicación? ¿Como se lo digo a mi familia? ¿Es para siempre? ¿A que de debe?

  23. Hola, me parece súper interesante, yo realmente no sé si soy PAS, pero mi grado de sensibilidad es muy alto, aún no siéndolo; creo que me vendría bien seguir unas pautas, para poder llevarlo de otra manera. Gracias. Un saludo

  24. Hola Pablo,

    Me parece interesante este proyecto, y el índice me parece muy adecuado.
    Igual incluiría en el apartado de «Gestionar la sensibilidad»: Meditación y sensibilidad.

    Saludos
    Antonio

  25. Por qué parece que solo se enfoca la sensibilidad como un problema cuando se trata de una capacidad mayor que la media para percibir y procesar? Debería ser algo digno de admirar y respetar, no algo que esconder o una carga. Si así nos presentamos al mundo así nos tratarán.

  26. Yo que leo con interés todos los correos que mandas, estoy más interesada y cómo gestionar ser PAS en el día a día.
    El índice me parece que abarca todo pero al no indicar el número de páginas no sé en qué parte pondrás más énfasis.
    Muchas gracias por tu trabajo y por compartirlo.

  27. Silvia Díaz Molina

    ¡Hola!

    Por mi parte, revisaría un poco el lenguaje inclusivo. En «Otras características comunes en un PAS», se puede poner «Otras características comunes en un/a PAS» o «Otras características comunes en una PAS» (porque de hecho, Persona es femenino». En el «Test de niños», se puede poner «Test de niños y niñas», o «Test en la infancia» o similares., al igual que en «niños altamente sensibles», pondría «niños y niñas». Recuerdo que el uso del lenguaje inclusivo está recomendado y avalado por organismos como la ONU y desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España.

    Por otro lado, me llama la atención la pregunta de «¿Cómo puedo dejar de ser tan sensible? entiendo que no será un bloque en el que se den herramientas para «dejar de ser» sino para saber gestionarlo, ¿no? porque a lo que se nos anima es a aceptarnos, ¿no? bueno, como desconozco el contenido y solo es un título, simplemente comentarlo.

    Por último, animaría a que en las secciones de trabajo, amor, etc, se incluya la perspectiva de género. De nuevo, como desconozco el contenido…igual me estoy adelantando, pero intuyo que puede haber falta de ello. Hay textos muy buenos sobre AACC que la han incluido y creo que es fundamental que una guía como esta no sea ciega a ello, es decir, que tenga en cuenta los mandatos e introyectos que recaen de manera diferenciada por razón de género sobre hombres y mujeres con alta sensibilidad.

  28. Hola, buenos días. Me gustaría que añadieras un par de cosas, si te parece:
    1) Es lo mismo ser PAS que hipersensible?
    2) Existe alguna conexión entre ser PAS y la espiritualidad? Por ejemplo, ver belleza hasta en lo más pequeño. O disfrutar de la Naturaleza, de la música, y de todo lo que nos rodea. No soportar el sufrmiento y dolor de los demás, ni siquiera en la tele…

  29. Hola:
    Encantada y agradecida de cocrear en algo tan bello e importante. Qué cambiaría? Jamás añadiría, ni aunque en el desarrollo tenga otro enfoque, un punto titulado «cómo puedo dejar de ser tan sensible?», Para ello ya está el punto siguiente de cómo gestionar mi sensibilidad. Añadiría, en cambio. Cómo caminar hacia un mundo más sensible? Es la falta de sensibilidad de los demás una patología? Y también añadiría algo que aluda a que la sensibilidad es un grado, como todo en la vida, como la capacidad y un infinito etc, y que el hecho de poner es una línea es algo orientativo, y que el ser o no ser quizás es algo demasiado limitante, que a veces nos ayuda para comprendernos, aceptarnos, saber que «existimos»…pero que no nos podemos quedar ahí. Iría más allá. El título podría ser : «el arcoiris de la sensibilidad».
    Otra cosa: la guía se venderá? Tendrá derechos de autor? Por lo de co-crear, digo… Jajajaja…Y está todo bien eh? Encantada de co-crear gratis tb!!! Un abrazo

  30. Hola!! Yo echo en falta el abordaje de la empatía por los PAS , que creo que causa mucha inquietud no saber gestionarla.

    Por otro lado, a mi me sería útil el control de las lagrimas, sobre todo en el entorno profesional. A mi es lo que más me limita.
    Gracias!

  31. Hola, felicidades. Para ser una pequeña guía de 60 página, recoges un montón de puntos. No hace ni un año que conozco el concepto PAS, me parece muy completo, enhorabuena.

  32. Begoña de Frutos Martínez

    Creo que sería bueno un capítulo dedicado a las aptitudes que ofrece la alta sensibilidad y cómo aprovecharlas en la vida personal y laboral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra