Lo primero que debo aclarar es que yo no soy ningún experto en TDAH, por lo tanto en caso de duda te sugiero acudir a un especialista en la materia. Otra aclaración importante es que a día de hoy no contamos con ningún instrumento validado que permita diferenciar claramente ambos conceptos.
A pesar de esto, estoy seguro que la información que aquí aporto puede poner luz en el 99% de los casos. La razón es que hay características que nos ayudan a diferenciar claramente los dos supuestos.
¿Qué es PAS?
Aunque si eres un lector habitual de mis posts ya sabes qué significa ser una PAS voy a recordarlo. Ser PAS no es ningún trastorno, enfermedad o anomalía.
La principal característica de un PAS es su sensibilidad. Pero para entenderlo es necesario que entiendas que ser PAS tiene unas características básicas que te ayudarán a comprender mejor el concepto.
Un niño PAS suele tener estas características:
- Umbral sensorial bajo
- Intensa emocionalidad
- Gran capacidad de empatía
- Profundidad de Procesamiento
- Facilidad de excitación
- Sensibilidad estética
Me preocupa mi hijo
Cuando vemos en nuestros hijos un comportamiento que se sale de lo habitual en seguida saltan nuestras alarmas. Queremos comprender si algo le sucede a nuestros hijos. Esto es algo normal. Padres y madres que necesitan despejar dudas.
Uno de los casos habituales en padres y madres cuando descubren el término PAS es preguntarse si será eso lo que le ocurre a su hijo. Son padres y madres de niños ya diagnosticados con TDAH.
Muchos desean pensar que su hijo es PAS y no TDAH.
A veces aún no tienen diagnóstico pero si están en búsqueda de comprender algo más. En ocasiones es difícil diferenciar los casos, otras en cambio es sencillo.
¿Qué es TDAH?
Según el manual de diagnóstico de psiquiatría el TDAH es un trastorno por déficit de atención. Puede ser con o sin hiperactividad asociada. En este caso me referiré a todo el conjunto.
Es un trastorno del desarrollo que afecta a la persona a nivel neurobiológico. Además es un diagnóstico bastante común en los niños de hoy en día.
La principal característica radica en su dificultad para prestar atención. El resultado de esta falta de concentración son los problemas para finalizar aquellas actividades que han iniciado. Les cuesta terminar lo que comienzan y tienden a empezar otra nueva en su lugar.
Similitudes y diferencias entre PAS y TDAH
Teóricamente no deberían existir dudas entre ambos porque la naturaleza es opuesta. Mientras los TDAH suelen ser impulsivos, los PAS tienen como característica importante la observación y análisis antes de actuar.
Un PAS observa, analiza y luego actúa.
Sin embargo hay casos donde ser PAS puede llevar a conductas que pueden confundirse. Es el caso de niños saturados que pierden su concentración y reaccionan de forma más espontánea.
Esa situación no es extraña si el niño se encuentra dentro de centros escolares llenos de alumnos y de ruido.
- En esos caso el niño PAS puede que comience a estar inquieto y necesite moverse físicamente.
- Esto es resultado de la saturación.
- El exceso de estímulos puede llevarlo al agotamiento y ahí puede perder su calma.
- Es entonces cuando su conducta puede parecer inquieta.
La manera más sencilla de diferenciar si esa impulsividad es propia de un PAS o un TDAH es preguntarse si el niño es capaz de estar concentrado por un tiempo. En el caso de un PAS puede perder la concentración por una sobreestimulación pero es algo temporal.
Los niños sensibles son capaces de estar leyendo o estar dibujando por mucho tiempo. Tiene muy buena capacidad de concentrarse y finalizar tareas. Por el contrario en un TDAH es un natural dejar tareas sin acabar.
¿Cuándo pueden confundirse?
Puede darse el caso que un niño TDAH tome conciencia de su dificultad para terminar las actividades del colegio. Esto le puede hacer sentir mal y afectar su autoestima.
En esta circunstancia quizás prefiera esconderse y pasar desapercibido. Puede que esta retirada o introversión nos lleve a pensar que un niño PAS cuando no lo es.
Ante la duda puedes observar si el niño es capaz de mantenerse con alguna actividad durante un tiempo prolongado, Puede ser leyendo un libro o incluso dibujando. Si el niño puede estar en una actividad concentrado, entonces todas las señales apuntan a que es un niño PAS.
¿Tienes alguna duda o sugerencia?
