Imagino que a veces sientes que tu sensibilidad solo te trae problemas. Todo te afecta más que a otros. Te entristeces e incluso te decepcionas profundamente.
Y en ocasiones parece que lo que a ti te hace daño a otros no les causa ninguna preocupación.
Quizás eres una PAS, persona altamente sensible y no lo sabías. Con este test saldrás de dudas. Es breve, solo te llevará 2 minutos.
¿Estás preparada?
Vamos a ello!!
Test de sensibilidad emocional
Este es el test PAS en versión papel. Si vas a hacerlo te recomiendo tomar papel y lápiz y anotar las respuestas afirmativas. Responde SI o NO a cada cuestión.
- Me desaniman las tareas repetitivas.
- Disfruto intensamente del arte (música, pintura, teatro, etc.).
- Me identifico con conceptos como la paz y la ecología.
- Disfruto de los momentos de soledad.
- Me estreso si tengo que hacer mucho en poco tiempo.
- Tengo una gran empatía.
- En mi entorno me han considerado un “bicho raro”.
- En ocasiones siento una lucidez mental repentina.
- Me hago preguntas sobre la vida que otros no se hacen.
- Me sobresalto fácilmente ante ruidos repentinos.
- Me fijo en los pequeños detalles.
- A veces tengo dificultad para decir que no.
- No funciono bien bajo presión.
- No soporto lugares con luces brillantes o ruidosos.
- Evito los lugares con aglomeraciones.
- Disfruto intensamente el aroma y el sabor de algunos alimentos.
- He tenido la sensación de vivir en una montaña rusa emocional.
- Doy vueltas a las mismas situaciones una y otra vez.
- Evito programas o situaciones violentas.
- Tengo tendencias perfeccionistas o exigentes.
Si has contestado SÍ a las mayoría de cuestiones, muy probablemente eres una PAS, persona altamente sensible.
Si quieres hacer el test digital gratuito que te devuelve un resultado sobre 100 puntos, aquí puedes hacerlo Test PAS.
Ahora que sabes si eres PAS es momento de entender algunas cosas.
¿Por qué soy tan sensible?
Todos somos sensibles, es la verdad, aunque no lo parezca. Sin embargo la sensibilidad está más presente en unas personas que en otras.
Los científicos han descubierto que existen 3 grupos diferenciados en la población según nuestra sensibilidad. Así todos estaríamos en alguno de estos grupos: baja sensibilidad, media sensibilidad y alta sensibilidad.
Si estás en este último grupo debes saber que no estás sola. Somos, y yo me incluyo un 30% de la población. ¿Te sorprende?
A este porcentaje de población más sensible se llama PAS o personas altamente sensibles.
Tranquila, no es nada malo, no es un trastorno, no es una enfermedad.
Pero ten en cuenta una cosa. Aunque aquí hablo de sensibilidad emocional, las PAS tenemos sensibilidad a las emociones y también en nuestros sentidos.
Tómate un momento a pensar si percibes los olores, el tacto, o los sonidos de forma más intensa.
Y si además tiendes a darle vueltas a la cabeza, entonces eres una PAS de libro.
¿Te gustaría sentir menos?
Este cuento me encanta!
Creo que hay mucho detrás de esta conversación.
— Quiero que me concedas el don de convertir en oro todo lo que toque. — dijo el rey Midas
— ¿Estás seguro que ese es tu deseo? — respondió el dios Dionisos.
— Estoy completamente seguro. — dijo confiado el rey Midas.
— Tu deseo ya es realidad. A partir de ahora todo lo que toques se convertirá en oro. — le replicó Dionisos.
Este es el diálogo que mantuvieron Dionisos y el rey Midas.
El final ya lo conoces.
(Si no te lo resumo. El rey Midas consiguió que todo lo que tocase se convirtiese en oro. ¿El problema? Que la comida y las personas a las que quería también lo hacían. CONCLUSIÓN: Todo poder tiene un lado bueno y un lado menos bueno. La sensibilidad también.)
Por suerte para las PAS nuestro Don no tiene estos extremos.
La Alta Sensibilidad es algo innato.
Nacemos siendo altamente sensibles y así nos iremos de este mundo.
Así que parece que nada podemos hacer para cambiar nuestra naturaleza.
Sin embargo, por otro lado…
Tengo buenas noticias.
Podemos aprender a gestionar nuestra sensibilidad y ponerla a nuestro favor.
¿Cómo?
Consejos clave para gestionar tu sensibilidad emocional
Estos son para mí los pilares para mejorar tu relación con la sensibilidad emocional.
Identifica cuando se activan tus sentimientos
Comienza por el principio. Tiene gracia pero muchas veces una vez desatados los sentimientos nos cuesta gestionarlos. Así que lo primero que puedes hacer es detectar el origen de tus emociones.
Qué lo produjo. Fue una persona o fue algún estímulo externo. Una noticia en la radio, el tiempo atmosférico, un sueño. O incluso varias de ellas.
Relativiza tu sensibilidad
Ahora lo difícil es pasarlo por el filtro de nuestra mente. Pero no la mente pesimista que da vueltas sin parar. Debemos estar relajados. Elige un espacio y busca silencio.
Es hora de hacer preguntas a esos pensamientos negativos que nos gobiernan. ¿Cómo puedo evitar que me vuelva a suceder? ¿cómo puedo hacer para sentirme mejor?
Una pregunta es clave. Se la haremos a nuestro diálogo interno. ¿Me ayuda pensar de esta manera?
Adopta estrategias para gestionarla
Si lo que desató tu sensibilidad fue un estímulo sensorial, anótalo en tu agenda y diseña un plan para otra vez. Evitarlo, afrontarlo o suavizarlo.
Al igual con las emociones que se han generado en ti.
Sepárate de aquello que te duele. Relativiza los daños. Desconecta del tema. Sal a pasear, busca silencio en la naturaleza, haz ejercicio físico.
O puedes iniciar una conversación agradable con alguien. Esto último si lo haces no hables del tema de forma crítica, busca soluciones.
¿Cómo ser más fuerte emocionalmente?
Si entendemos nuestra sensibilidad será más sencillo ponerla a nuestro favor y construir una personalidad más fuerte.
Si no podemos evitar ser sensibles si podemos regular cómo nos afecta.
Todo aquello que recibimos lo podemos gestionar y también evitar si nos causa malestar.
Ser sensibles nos predispone a percibir más de nuestro entorno.
Lo bueno y lo malo.
Lo habitual es querer elegir solo lo positivo de ser PAS y dejar de lado las incomodidades vinculadas al rasgo.
Ya sabes. El ruido, la montaña rusa de emociones, el estrés, la rumiación, etc.
Lo siento.
No se puede dejar de sentir.
Si dejas de sentir eso también dejarías de vivir momentos mágicos.
¿Me sigues?
Además, de nada serviría vivir como la persona que no somos.
A la larga esta decisión a veces inconsciente nos traería consecuencias.
Dar la espalda a tu naturaleza es una elección desesperada y lógica si no conoces que eres PAS.
Gestionar tu sensibilidad es la llave que te libera de esas cargas y pone la sensibilidad a tu favor.
La sensibilidad y el oído
Aunque hemos empezado hablando de la sensibilidad emocional quiero que conozcas esta información que seguro que te puede ayudar a descubrir algo nuevo.
La razón es que es sin duda es el sentido que nos causa mayores molestias.
Más del 90% de los PAS declaran que es el sentido que tienen más desarrollado.
¿Recuerdas la última vez que has estado cerca de un bebé llorando?
No hace falta estar demasiado cerca para sentirse perturbado por el sonido.
Ahora imagina la situación de un bebé PAS y su mamá también PAS.
Cuando el ruido es agresión
Por otro lado un PAS recibe ese y otros sonidos a veces incluso como una agresión.
Tanta molestia que duele.
Y lo peor de todo es que a veces el mundo parece caminar hacia lo ruidoso y estimulante.
El ruido puede causar problemas de salud importantes.
Para nosotros PAS, el sonido aunque sea imperceptible, nos genera estrés.
En mi caso me molesta muchísimo el sonido del extractor de la cocina u otros similares aunque sean sonidos sutiles.
Seguramente como yo, tú también detectas zumbidos que otros no perciben.
¿Qué puedes hacer?
La solución a estas molestias pasan por revisar qué tipo de ambientes o situación sufres en mayor medida.
Algunas de ellas estarán relacionadas con el hogar, otras con el trabajo y otras con la sociedad en general.
Lo ideal es tomar conciencia y separarnos de esos estresores en la medida que sea posible.
Usar tapones para los oídos, en según que casos puede mejorar mucho nuestro bienestar.
La sensibilidad emocional
Esa sensibilidad que muchos PAS quisieran dejar de lado para siempre.
Pero como dije anteriormente.
“La sensibilidad es un paquete indivisible con sus ventajas y sus inconvenientes”
Pablo Villagrán
Entonces.
¿Cómo puedo reducir mi sensibilidad emocional?
Esa es una pregunta tan grande como difícil de responder.
Me pregunto.
No creo que quieras reducir la intensa felicidad y placer que te producen algunas situaciones.
¿Verdad?
Si sientes, sientes todo de manera intensa.
En el plano emocional lo agradable y menos agradable suelen ir unidas.
¿Qué hacer con las emociones desagradables?
La emociones muchas veces son nuestra respuesta al entorno.
A mí me parece importante observar la interpretación negativa que a veces damos a lo que nos ocurre.
Y es ahí, precisamente donde muchas veces radica el malestar emocional.
No olvides que los PAS sentimos profundamente, así que el exceso de noticias pocas veces nos ayuda.
Toma cierta distancia con la información que te causa preocupación y te resta energía.
No se trata de vivir al margen, pero sí de poner límites a lo que no te ayuda.
La decepción
Sentirnos decepcionados, es un sentimiento muy vinculado a los PAS.
Idealizamos tanto que luego muchas relaciones se convierten en decepción.
¿Por qué nos sucede esto?
- Una de las claves son las expectativas que ponemos.
- La otra es que tendemos a pensar que las personas son y deberían actuar como nosotros.
Esa es una gran causa de sufrimiento.
En general nos podríamos ahorrar muchas de estas desagradables situaciones mejorando nuestra comunicación.
También poniendo nuestros límites y conociendo un poco mejor cómo pensamos.
La próxima vez que te encuentres con la decepción pregúntate cuál es tu juicio para la otra persona.
Detrás de la decepción hay mucho juicio.
Pablo Villagrán
Cuando te sea posible, trata de dejar a un lado tus propias historias y podrás ver la situación desde una perspectiva más amplia.
Y a ti.
¿Qué situaciones te suelen decepcionar?
Muchas veces las relaciones personales. Creo que soy Pas y debido a cosas que me pasaron estoy tomando medicación para la depresión, que me permiten tener una vida normal y que me afecten menos las cosas, es que sino no puedo vivir así porque sufro mucho y le doy demasiadas vueltas a todo.
Tú libro lo hay disponible en papel? Es que me interesaba comprarlo pero no digital.
Muchas gracias por todo.
Un abrazo
Gracias Ana por tu comentario.
Puedes comprarlo en papel en este enlace
Comprar
Gracias por tu artículo.
Me decepciona que la gente que me conoce me cuestiona, por ej. mi hermano me dice que ya que tengo tanta empatía no soy tan solidaria como la vecina, que sale a llevarle comida a los que viven en la calle.
Descubrí que algunas personas funcionan como un cable a tierra, si estoy saturada me producen el mismo efecto que dormir o meditar; mientras que hay otras que con estar 5 minutos me sobrecargan, en especial los alfas. ¿Les pasa a todos esto?
Gracias, saludos
Gracias Claudia por tu comentario. Creo que aquí muchos comprendemos a lo que te refieres. Para eso estamos aquí. Un abrazo.