¿Cómo diferenciar PAS de un Trastorno límite de la personalidad?

Aún es pronto para establecer con rotundidad las relaciones entre TLP y PAS. La razón no es otra que la falta de más investigaciones en este campo. Sin embargo, contamos ya con la experiencia y los primeros hallazgos que quiero aquí compartir.

En primer lugar, parece que existen muchas posibilidades de que una persona con diagnóstico TLP sea PAS. Pero no al contrario. Esto puede dar lugar a confusión pero voy a explicarlo de forma sencilla.

Una persona diagnosticada con trastorno límite de la personalidad es muy probable que sea PAS también. Es decir, además de TLP es PAS. El hecho de ser PAS no hace que desaparezca el trastorno sino que nos puede orientar acerca del origen.

Sabemos por estudios que una mala calidad en la crianza y el entorno puede hacer más vulnerables a los PAS.

Las PAS tiene una mayor predisposición a desarrollar depresión, estrés o problemas de insomnio en etapa adulta. Pero eso solo se ha demostrado cuando el entorno de crianza fue negativo. Es decir, no todos los PAS tienen la misma predisposición. Dependerá de las vivencias.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?

Es un trastorno recogido en los manuales de psiquiatría dentro de los trastornos de personalidad. Es un trastorno que se desarrolla con la edad, al parecer después de algún hecho traumático.

Las consecuencias más visibles son cambios repentinos y prolongados de humor. Una autoimagen muy devaluada. Miedo al abandono. Inestabilidad en las relaciones producidas por las inseguridades y los cambios de humor.

Las personas diagnosticadas con TLP o borderline poseen una mayor sensibilidad emocional y suelen acompañarlos periodos de depresión de manera habitual durante su vida.

A su sensibilidad emocional suele seguirle fuertes reacciones que tienden a prolongarse en el tiempo. Esto quiere decir que tardan en volver a un equilibrio emocional después de una crisis.

¿Cuáles son las diferencias entre PAS y TLP?

A pesar de existir ciertas similitudes y reconocer que muchas personas con TLP son PAS existen diferencias que nos pueden ayudar a diferenciarlas.

Una persona altamente sensible no tiene ningún trastorno. Ser PAS tiene un origen genético que hace al individuo más sensitivo. También tiene intensas emociones y mucha empatía. Por último, procesa la información de manera profunda.

Ambos son sensibles pero en el caso de TLP le siguen una serie de síntomas que no aparecen en un PAS. Como por ejemplo inestabilidad en las relaciones, rabia desproporcionada, miedo a la soledad, amenazas e incluso autolesiones.

Las personas PAS tiene una gran consciencia de sí mismo, mientras que una persona con TLP tiene problemas de identidad propia.

Una persona TLP muy probablemente sea impulsiva y manipuladora mientras que estas características no forman parte de la definición de un PAS. 

¿Qué hacer si existen dudas?

Al igual que otras diferencias que he hablado con trastornos, es fundamental acudir a un especialista en ese trastorno. Yo no soy experto en TLP, pero un experto puede hacer una valoración profesional para descartar cualquier posible confusión.

Y sobre todo es importante recordar que se puede ser PAS y tener un trastorno.

Déjame algún comentario

guia-para personas altamente sensibles
Comprar libro Personas Altamente Sensibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra